Un río lo cruza

Páginas

  • Inicio
  • Índice
  • Entradas

Pere de Palol y Salellas

  •  Dialnet
  • Palol i Salellas, Pere, 1972: Una tumba romana de Toledo y los frenos de caballo hispanorromanos del Bajo Imperio, Pyrenae: revista de prehistòria i antiguitat de la Mediterrània Occidental, ISSN 0079-8215, ISSN-e 2339-9171, Nº. 8, 1972, págs. 133-146

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)



Calendario Pastwomen
Las huellas del ser humano en el territorio toledano, con el agua y el río como hilo conductor. Historia, arqueología, medio ambiente, río, flora, fauna, patrimonio, gestión, paisaje, paleolítico, neolítico, calcolítico, edad del bronce, edad del hierro, carpetanos, romanos, visigodos, edad media, islámico, moderno, contemporáneo, arte, literatura, bienes de interés cultural, yacimientos arqueológicos, teoría, impacto ambiental, TIC"

Todo lo que aparece en este blog, creado por los autores del mismo, puede copiarse libremente sin ningún tipo de restricción, citando, en su caso, a los autores. Si alguien encuentra en el blog algún contenido de su propiedad que no quiere que aparezca publicado, sólo debe mandar un correo a los administradores y se retirará inmediatamente.

El río cruza el territorio, señalando un principio y un final, y lo divide, creando una tierra norte y otra sur. Discurre en una delgada línea, lamiendo el granito al mediodía, atravesándolo gracias a la grieta creada por la tijera de una falla, o removiendo las arcillas terciarias en su orilla boreal. Emigrado desde otras cotas, gracias al frío glacial, dejó la huella de su fuerza en las gravas y arenas colgadas en terrazas imposibles. Ahora, sereno, espera el frío que lo dé fuerzas de nuevo, y mientras tanto circula adormecido, se come la tierra y la transporta con desgana, se retuerce y se estrangula en su lento caminar.

El ser humano habita este espacio, lo vive, lo modifica y deja su huella, creando paisajes desde el origen de los tiempos. El río proporciona recursos y, domesticado, se transporta y se vierte allí donde es preciso para alimentar las fuentes, o para que las plantas crezcan, y proporcionen alimento a humanos y animales. El agua modela el terreno, permite la vida, atrae y organiza los asentamientos en su proximidad. Todo sucede a su alrededor, tan cotidiano que está sin estar, y su visión nos alegra la vista, o su rumor nos canta en el silencio, o nos arrulla en la noche.

"Finalmente, todo se funde en una sola cosa, y un río la cruza. El río que fue excavado por el gran diluvio universal y corre sobre las piedras desde el sótano de los tiempos. En algunas de las piedras hay gotas de lluvia intemporales. Bajo las piedras están las palabras, y algunas de las palabras son las de ellos.
Estoy hechizado por las aguas"

(Norman Maclean. A river runs through it)

Documentación

  • Actas, Coloquios, Jornadas, Congresos
  • Arqueología de la muerte en la provincia de Toledo
  • Arqueología de la muerte en Toledo
  • BIC Toledo
  • Caminos Públicos
  • Centros Históricos. Toledo
  • Comuneros
  • Entradas. Listado de entradas del blog
  • Geología
  • Guerra Civil en Toledo
  • Juan Sánchez Sánchez
  • Legislación
  • Murallas, puertas y puentes
  • Museos
  • Periodos
  • Sistemas de riego tradicional
  • Toledo Patrimonio de la Humanidad
  • Urbanismo
  • Yacimientos Arqueológicos

Bibliotecas y Archivos

  • Archivo de Castilla-La Mancha
  • Archivo de la Diputación
  • Archivo Histórico de la Nobleza
  • Archivo Histórico Provincial de Toledo
  • Diputación Provincial. Archivo y Bibliotecas digitales
  • Toledo Siempre. Archivo Municipal de Toledo
  • ▼  2024 (10)
    • ▼  junio 2024 (3)
      • Desde mi Atalaya. El mamut que se halló en el Polí...
      • III Premios Ateneo de Toledo
      • Antonio Zárate Martín: «Reflexiones para un POM “n...
    • ►  mayo 2024 (1)
    • ►  abril 2024 (3)
    • ►  marzo 2024 (1)
    • ►  febrero 2024 (2)
  • ►  2023 (10)
    • ►  octubre 2023 (1)
    • ►  julio 2023 (3)
    • ►  mayo 2023 (2)
    • ►  marzo 2023 (3)
    • ►  febrero 2023 (1)
  • ►  2022 (16)
    • ►  noviembre 2022 (4)
    • ►  julio 2022 (1)
    • ►  junio 2022 (2)
    • ►  mayo 2022 (2)
    • ►  abril 2022 (3)
    • ►  febrero 2022 (4)
  • ►  2021 (20)
    • ►  noviembre 2021 (3)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (3)
    • ►  junio 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (1)
    • ►  marzo 2021 (6)
    • ►  febrero 2021 (3)
  • ►  2020 (22)
    • ►  diciembre 2020 (2)
    • ►  noviembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (1)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (4)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  enero 2020 (7)
  • ►  2019 (20)
    • ►  diciembre 2019 (4)
    • ►  noviembre 2019 (3)
    • ►  octubre 2019 (5)
    • ►  septiembre 2019 (2)
    • ►  agosto 2019 (5)
    • ►  julio 2019 (1)
  • ►  2018 (1)
    • ►  junio 2018 (1)
  • ►  2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (1)
    • ►  septiembre 2017 (2)
    • ►  agosto 2017 (1)
    • ►  enero 2017 (1)
  • ►  2015 (2)
    • ►  octubre 2015 (1)
    • ►  enero 2015 (1)
  • ►  2014 (4)
    • ►  octubre 2014 (1)
    • ►  julio 2014 (1)
    • ►  abril 2014 (1)
    • ►  enero 2014 (1)
  • ►  2012 (8)
    • ►  septiembre 2012 (1)
    • ►  mayo 2012 (2)
    • ►  abril 2012 (1)
    • ►  enero 2012 (4)
  • ►  2011 (5)
    • ►  diciembre 2011 (2)
    • ►  mayo 2011 (2)
    • ►  febrero 2011 (1)
  • ►  2010 (1)
    • ►  febrero 2010 (1)
  • ►  2006 (2)
    • ►  abril 2006 (2)
  • ►  2005 (3)
    • ►  abril 2005 (3)
  • ►  2003 (1)
    • ►  mayo 2003 (1)
  • ►  2001 (1)
    • ►  julio 2001 (1)
  • ►  2000 (1)
    • ►  enero 2000 (1)
siguenos en facebook siguenos en facebook siguenos en flickr siguenos en youtube

Buscar este blog

Enlaces

  • Arqueolog
  • Arqueología Profesional en Toledo
  • Arquetra Consultores
  • Asombrario
  • Ateneo de Toledo
  • Atletismo Toledo. Medio Ambiente
  • Ay de los vencidos
  • Cota 667
  • Ecologistas en acción
  • Entradas (Listado de entradas del blog)
  • Facultad de Humanidades de Toledo
  • Guarrazar-Sorbaces. Reserva tu visita al yacimiento
  • Guarrazar. Tierra de Reyes
  • Plataforma de Toledo en defensa del Tajo
  • Queremos saber la verdad del Puy du Fou
  • Toledo GCE
  • Toledo. Sociedad, Patrimonio y Cultura
  • Urbs Regia: Orígenes de Europa
  • Vega Baja de Toledo
  • Yacimiento Arqueológico de Guarrazar

Recursos

  • Actas de reuniones, jornadas y congresos
  • Revistas

Etiquetas

  • Abandono (2)
  • Aceite (1)
  • Acueducto Romano (1)
  • Agua (1)
  • Alarcos (1)
  • Alberto Sánchez (1)
  • Alfonsí (1)
  • Algodor (1)
  • Almazara (1)
  • Ángela Crespo Fraguas (1)
  • Antonio Zárate (4)
  • Antropología en Guarrazar (1)
  • Aparcamientos (1)
  • Aparcamientos vega Baja (1)
  • Área de Protección de Vega Baja (1)
  • Arqueología (2)
  • Artículos (1)
  • Arturo Ruiz Taboada (4)
  • Atalaya de las Nieves (1)
  • Atalayas (1)
  • Ateneo (2)
  • Ay de los Vencidos (1)
  • Baños del Ángel (1)
  • Barrios (1)
  • BIC (1)
  • Blog ay de los vencidos (1)
  • Bronce (1)
  • Búnkeres (1)
  • Búnkeres republicanos de Algodor (1)
  • Bunkers (1)
  • Burbuja inmobiliaria (1)
  • Cabañeros (1)
  • Calcolítico (2)
  • Calidad de Vida (1)
  • Carranque (1)
  • Carta Arqueológica (1)
  • Carta Arqueológica de Toledo (1)
  • Casco Histórico (1)
  • Castillejo del Bonete (1)
  • Catálogo del POM (2)
  • Cementerio Medieval (1)
  • Central Hidroeléctrica de Azumel (1)
  • Central Hidroeléctrica de Buenavista (1)
  • Central Hidroeléctrica de El Ángel (1)
  • Central Hidroeléctrica de la Fábrica de Armas (2)
  • Centrales Hidroeléctricas (4)
  • Cerro de la Cabeza del Oso (1)
  • Cerro de los Palos (1)
  • Cerro del Bu (2)
  • CerroPelado (1)
  • Ciencia (1)
  • Ciudad hispano-musulmana de Vascos (1)
  • Colección Arqueología Museo de Santa Cruz (1)
  • colores (1)
  • Comercio (1)
  • Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artístios de Toledo (1)
  • Conferencia (1)
  • Conferencias (2)
  • Conjunto Histórico (1)
  • Conjunto Histórico de Toledo (1)
  • Contrapeso (1)
  • cornicabra (1)
  • Coupé de Troupe Volontaire CTV (1)
  • Cuartel de la Guardia Civil (3)
  • Daños al Patrimonio (1)
  • Delimitación del BIC de Vega Baja (1)
  • Denuncia (1)
  • Desde mi atalaya (4)
  • Destrucción del patrimonio (1)
  • Diego Rivera (1)
  • Dinamización económica (1)
  • Dirección General de Regiones Devastadas (1)
  • Dolmen (1)
  • Dolmen de Aldehuela (1)
  • Edad del Bronce (1)
  • El mamut que se halló en el Polígono y se perdió en un museo (1)
  • El Polígono sin nosotros (1)
  • El Real de San Vicente (1)
  • El río de la vida (1)
  • En busca del Pasado (1)
  • encinas (1)
  • Entradas (1)
  • Estela de Guerrero (1)
  • Estelas (1)
  • Excavaciones (3)
  • Excavaciones en Guarrazar (1)
  • Excavaciones General Villalba (1)
  • Excavaciones Toledo (3)
  • Excavaciones Vega Baja (1)
  • Expolio (3)
  • Exposición Noheda (1)
  • Exposición virtual (1)
  • Exposiciones (1)
  • Fábrica de Luz (1)
  • Frente Sur del Tajo (2)
  • Fuente del Moro (1)
  • Fundación Juan March (1)
  • Guadamur (2)
  • Guajaraz (1)
  • Guarrazar (7)
  • Guarrazar-Sorbaces (3)
  • Guarrzar (2)
  • Guerra civil (6)
  • Guerra civil en Toledo (3)
  • Hierro (1)
  • Hospital Virgen de la Salud (1)
  • III Premios Ateneo de Toledo (1)
  • Índice (1)
  • Instrucciones de Bellas Artes (1)
  • Intervenciones Arqueológicas (1)
  • Inventario de Patrimonio Cultural (1)
  • Isabelo Sánchez (47)
  • Jerónimo Becker (1)
  • Juan Manuel Rojas (7)
  • Juan Manuel Rojas Vega Baja (1)
  • Juan Sánchez Sánchez (1)
  • La Encantada (1)
  • La piedra del rayo (1)
  • Ladrillazo (1)
  • Las Mayores (1)
  • Las Noches de Guarrazar (1)
  • Las noches de Guarrazar 2022 (1)
  • Límites (1)
  • Límites de las zonas protegidas en Toledo (1)
  • Los límites del Conjunto Histórico (1)
  • Lure Arqueología (1)
  • Macroaparcamientos Vega Baja (1)
  • Mamut del Polígono (1)
  • Mapas (1)
  • Mapas para Orientarse en Vega Baja (1)
  • Mapas Vega Baja (1)
  • María Antonio Ricas (1)
  • Mauser (1)
  • Mausoleo Romano (1)
  • Mausoleo Romano de La Pueblanueva (1)
  • Megalitismo (1)
  • Mercado de Abastos (1)
  • Mérida (1)
  • Miradas al Paisaje (1)
  • Molino de Alegre (1)
  • Molinos (1)
  • Molinos de Saelices (1)
  • Montes (1)
  • Montesión (1)
  • Motillas (1)
  • Murallas (1)
  • Museo arqueológico (1)
  • Museo de Santa Cruz (5)
  • Museo de Santa Cruz Vivo (2)
  • Museos (1)
  • Nace una plataforma para la protección del patrimonio (1)
  • Necrópolis (2)
  • Necrópolis Vega Baja (1)
  • Noches de Guarrazar (2)
  • Noheda (1)
  • Norias (2)
  • Norias de corriente (1)
  • Norias de sangre (2)
  • Paisaje (1)
  • Paisajes culturales (1)
  • Panorámica (6)
  • PAnorámicas (5)
  • Parque de Safont (1)
  • Parque Nacional de cabañeros (1)
  • Parques Arqueológicos de Castilla-La Mancha (1)
  • Participación (1)
  • Paseo de los Canónigos (1)
  • Patrimonio de la Humanidad (2)
  • Patrimonio Mundial (1)
  • Patrimonio provincia (1)
  • Peraleda (2)
  • Pico Pelados (1)
  • Piélago (1)
  • Pinedo (1)
  • Pintores visitantes de Toledo (1)
  • Pistacea terebinthus (1)
  • Plan Especial de Vega Baja (1)
  • Plan Especial del Casco Histórico (1)
  • Planes (1)
  • Plataforma Toledo.Sociedad patrimonio y cultura (1)
  • Polígono (1)
  • Posición Artillera (1)
  • Pozuela (1)
  • Primitiva Bueno Ramíres (1)
  • Prospección con métodos geofísicos (1)
  • Prospección geofísica y sondeos de verificación (2)
  • Provincia (1)
  • Proyecto Urbanístico Vega Baja I (1)
  • Puente de Alcántara (1)
  • Puente de San Martín (1)
  • Puesto de Mando de las Infantas (1)
  • Real Academia de la Historia (1)
  • Reconstrucción (1)
  • Recópolis (1)
  • Regiones Devastadas (1)
  • Revista Reconstrucción (1)
  • Riego (1)
  • Rincones olvidados (5)
  • Río Tajo (7)
  • Roa (1)
  • Romano (3)
  • Rosa María Barroso Bermejo (1)
  • Safont (1)
  • Santa Teresa. Aparcamiento de Santa Teresa (2)
  • Segóbriga (2)
  • Senda de las Moreras (2)
  • Sendas en Vega Baja (2)
  • Sistemas de riego tradicional (2)
  • sol naciente (1)
  • Sondeos arqueológicos de verificación (1)
  • Sontenibilidad (1)
  • Sorbaces (3)
  • Tajo (4)
  • Teatro romano (1)
  • Tejados (2)
  • Terrinches (1)
  • Tertulias del Ateneo (1)
  • Tesoro de Guarrazar (1)
  • Toledo (6)
  • Toledo a la vista (1)
  • Toledo desde los tejados (2)
  • Toledo en el corazón (1)
  • Toledo en la pintura (2)
  • Toledo Patrimonio de la Humanidad (1)
  • Toledo Puentes (1)
  • Toledo Sociedad Patrimonio y Cultura (1)
  • Toledo Tejados (1)
  • Tolmo de Minateda (1)
  • Torreón de Alfarach (1)
  • Turcularium (1)
  • UA 34 (1)
  • UNESCO (2)
  • Urbanismo (1)
  • Vaina (1)
  • Valle de las Higueras (1)
  • Vascos (1)
  • Vecinos (4)
  • Vega Baja (21)
  • Vega Baja un estado de la cuestión (1)
  • Vega del Tajo (1)
  • Vegas (2)
  • Viaductos (1)
  • Villa Romana de Noheda (1)
  • Villas Romanas (1)
  • Visigodos (4)
  • Visitas (1)
  • Vistas (1)
  • Vistas de la ciudad (1)
Un río lo cruza. Con la tecnología de Blogger.